jueves, 24 de febrero de 2011

…«¿Y TÚ ME LO PREGUNTAS PONIENDO TU PUPILA EN MI PUPILA AZUL? HUEVO FRITO ERES TÚ.»

La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

POESÍA. RAE.

(Del lat. poēsis, y este del gr. ποίησις).

1. f. Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. 2. f. Cada uno de los géneros en que se dividen las obras literarias. Poesía épica, lírica, dramática. 3. f. por antonom. poesía lírica. 4. f. Poema, composición en verso. 5. f. Poema lírico en verso. 6. f. Idealidad, lirismo, cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no por medio del lenguaje. 7. f. Arte de componer obras poéticas en verso o en prosa.

MARÍA MOLINER

3 Composición literaria en verso.

VERSO.

Serie de palabras compuestas generalmente según ciertas reglas de cadencia y medida o sólo de cadencia, de las que constituyen el lenguaje poético.






CADENCIA

3. f. Proporcionada y grata distribución o combinación de los acentos y de los cortes o pausas, en la prosa o en el verso. 4. f. Efecto de tener un verso la acentuación que le corresponde para constar o para no ser duro o defectuoso.

VERSO. Clasificación:

Hay varias maneras de clasificarlos. Según el número de sílabas métricas (diferentes de las sílabas gramaticales)

1-tetrasílabos. 2-pentasílabos. 3-hexasílabos. 4-heptasílabos. 5-octosílabo. 6-eneasílabos

7-decasílabos. 8-endecasílabos. 9-dodecasílabos

ESTROFA. Es un conjunto de varios versos, los cuales comparten alguna característica de ritmo, medida o rima.

1-un número fijo de versos

2-un número variable de versos.

Las estrofas se clasifican en:

1-pareado. 2-terceto. 3-cuarteto. 4-quinteto. 5-sextina. 6-séptima. 7-octava. 8-décima

9-soneto.

VERSIFICACIÓN CASTELLANA:

César Vallejo. El arte de combinar rítmicamente las palabras no es lo único que distingue a la poesía de la narrativa, pero hasta mediados del siglo XIX constituía la mejor forma de diferenciar ambos géneros. La versificación tiene en cuenta la extensión de los versos, la acentuación interna y la organización en estrofas.

La rima (coincidencia de las sílabas finales en versos subsiguientes o alternados) es otro elemento del ritmo, igual que la aliteración, que es la repetición de sonidos dentro del verso, como en éste de Góngora: «infame turba de nocturnas aves», donde se repite el sonido ur y también se juega una rima asonante en el interior del verso entre infame y ave. La rima es consonante cuando coinciden en dos o más versos próximos todos los fonemas a partir de la vocal de la sílaba tónica. Se llama asonante cuando sólo coinciden las vocales.

La poesía en lengua castellana se mide según el número de sílabas de cada verso, a diferencia de la poesía griega y de la latina, que tienen por unidad de medida el pie, combinación de sílabas cortas y largas (el yambo, la combinación más simple, es un pie formado por una sílaba corta y otra larga). En la poesía latina los versos eran frecuentemente de seis pies.

Por el número de sílabas, hay en la poesía en lengua castellana versos de hasta 14 sílabas, los alejandrinos. Es muy frecuente el octosílabo en la poesía popular, sobre todo en la copla. Las coplas de Manrique se basan en el esquema de versos octosílabos, aunque a veces son de siete, rematados por un pentasílabo. A esta forma se le llama «copla de pie quebrado». La irregularidad silábica es frecuente, incluso en la poesía tradicional. Por ejemplo, en poesías de versos de once sílabas se pueden encontrar algunos de diez o de nueve.

Las estrofas (grupos de versos) regulares, de dos, cuatro, cinco y hasta ocho versos o más corresponden a las formas más tradicionales. El soneto, una de las más difíciles formas clásicas, se compone de catorce versos, generalmente endecasílabos (once sílabas), divididos en dos cuartetos y dos tercetos (estrofas de cuatro y de tres versos), con distintas formas de alternar las rimas.




La alternancia de sílabas tónicas (acentuadas) y átonas (sin acento) contribuye mucho al ritmo de la poesía. Si los acentos se dan a espacios regulares (por ejemplo, cada dos, tres o cuatro sílabas), esto refuerza la musicalidad del poema. Mantenida esta regularidad a lo largo de todo un poema, se logra un efecto muy semejante al del compás musical.

Actualidad. El papel que juega la poesía en el siglo XXI, se encuentra ligado al avance tecnológico y científico. Surgen nuevas corrientes de Poesía, nuevas formas de manifestación, como: la Biopoesia, Metapoesía, la poesía ecologista, la poesía virtual, transmodernista entre otros, además de que asistimos a una renovación o por lo menos un reemprendimiento de ciertos vanguardismos y estéticas críticas, como la poesía de la conciencia.

El Día Internacional de la Poesía fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO y se celebró por primera vez el 21 de marzo de 2000. Su finalidad es fomentar el apoyo a los poetas jóvenes, volver al encantamiento de la oralidad y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás artes (teatro, danza, música, etc.)

POESÍA MODERNA

El término poesía moderna, en sentido estricto, se aplica a la corriente poética que nace con autores como Charles Baudelaire o Walt Whitman, se encarna en el simbolismo francés y su variante hispánica (modernismo) y culmina en las llamadas vanguardias históricas (futurismo, ultraísmo, etc). En un sentido más extenso, que es el que usa Octavio Paz en sus ensayos, el término puede abarcar desde el pre-romanticismo germánico. Sin embargo, uno sólo puede definir al moderno desde la perspectiva de la innovación y la ruptura que empieza en Baudelaire y Whitman, por una razón historiográfica.

Es importante decir que el término modernismo es usado en varios países para referirse a estilos y periodos muy distintos.

Los primeros poetas modernos defendieron la poesía innovadora, rompiendo con el clásico o cambiándolo y persiguieron la belleza en el original a comparación de lo que pasaba antes del final del siglo XIX, cuando la poesía era más rebuscada y tenía reglas fijas. Por esto, Octavio Paz también dice que hay una tradición de ruptura en la cual el moderno se introduce, y con esta tradición podremos definir la poesía moderna, incluyendo en ella la poesía neomodernista que viene después de los comienzos del siglo XX hasta hoy, bien como algunos precursores del moderno, las vanguardias y los modernismos de varios países.

La poesía del siglo XX ha prescindido de la métrica regular y, sobre todo, de la rima. Sin embargo, la aliteración, la acentuación y, a veces, la rima asonante, mantienen la raíz musical del género poético.

Después de este pequeño ensayo sobre lo que es la Poesía, yo, como tantas otras veces, me mato con la razón, y cada vez me convenzo más de que hoy lo que predomina es la estulticia de la sociedad. Y esto está presente en todas las manifestaciones sociales. También en el arte y en la literatura. Menos mal que algunos novelistas y ensayistas saben escribir, porque, sino, aumentaría el caos imperante.

Adoro la poesía. Me subyuga. La amo. Desde mi adolescencia, en la que gané varios concursos de declamación, no dejo de interesarme por la poesía. Y admiro profundamente aquel escritor poeta que tiene la capacidad de jugar con la rima, la medida, el metro y la asonancia. Uno de mis galardones lo obtuve con una poesía preciosa de Rafael de León que decía:

Perdone usté, caballero.

¿Quiere usté darme candela?

Mil grasias... er farolero

que ensiende esta callejuela

parese que s'ha dormío...

no es sitio muy de mi gusto...

tan solo... tan escondío...

como pa llevarse un susto.

Claro que, pa dos valientes

que sargan desafiaos,

éste es un sitio imponente...

y pa los enamoraos,

cuando la luz se retira

y viene ya anocheciendo

y él va disiendo mentiras

y ella se las va creyendo.

¡Qué casualidá, señores!

a usté lo conozco yo.

¿Usté no se llama Flores

y vive en Amor de Dio?

¿Dónde le he visto yo a usté?

Tal vez en la barbería

o en la Puerta de Jeré,

o en una fotografía,

sobre un marco mu bonito

de peluche carmesí...

y escrito: “a mi Rosarito,

de su nene Pedro Luí”…

Se llama ¿Me da usted candela? Y para recitarla tuve necesariamente que poner acento andaluz, cosa que no se me dio mal del todo.




Me acurruco en los versos de Pablo Neruda:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

¡La besé tantas veces bajo el cielo infinito!

Ella me quiso, a veces yo también la quería.

¡Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos!

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido,

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise!

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta, la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Tantas y tan poesías que me hacen estremecer y provocan en mí sentimientos de amor y dicha que destilan el llanto sereno.

Pero, que no me tomen el pelo, oiga. Lo que voy a transcribir ahora es una muestra de 12 poetas modernos, que han conseguido distinguirse entre los más floridos de España y han merecido figurar entre la pléyade en ‘El Cultural’ del periódico el Mundo de fecha 11 de Febrero de 2011. Y para los que sobra todo el purismo que destilan las normas. O se escribe en verso, o, humildemente, uno se da cuenta de que no tiene capacidad para ello, y no se mete en dibujos.

Olvido García Valdés. Premio Nacional de poesía en 2007 por Y todos estábamos vivos.

le envío mi saludo

de bienvenida, señor, mi alegría

le expreso de su regreso

aunque en los dedos de los pies y

en el músculo gemelo de esta pierna tensen

como alfiler y cuerdecillas

los nervios su sustancia

el viento ulula suavemente, más no sé

si ulular es suave, si el viento ulula

como perros aúllan en Machado, sin su timbre

La última muestra de las 12. Naturalmente no les iba a dar el gustazo de nombrarles a todos estos esperpentos literarios.

Ana Pérez Cañamares

Sé que son las nueve por cómo

Me pesan las piernas.

El día es largo, pero el tiempo es corto.

En un momento, para hacer tu salsa

Segaste las plantas de hierbabuena.

Lo que la primavera parió despacio

Desapareció de golpe en una tarde de otoño.

Atardece. El cansancio se posa

Sobre mis hombros como un buitre.

Sé que es la hora del telediario

Porque me siento carroña.

Y como muestra baste un botón. Me niego a seguir reproduciendo lo que algunos llaman poesía.

Y yo siento que la tomadura de pelo es tan general; la suciedad mediocre se extiende con tal rapidez a todas las manifestaciones del arte y de la cultura, que de seguir así llegará un momento en que todo sobrenadará en un mar de fango.

¿Y tú me lo preguntas poniendo tu pupila en mí pupila azul? Huevo frito eres tú…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...